MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORPORATIVO: Tipos, Beneficios y Aplicaciones

El mantenimiento preventivo es uno de los pilares más importantes para asegurar la continuidad operativa, la productividad y el ahorro en cualquier empresa. Para las PYMES en Santo Domingo —en donde los equipos trabajan bajo alta demanda y adicionalmente expuestos a calor, humedad, salitre, variaciones eléctricas— este tipo de mantenimiento no es opcional: es la estrategia más rentable para evitar emergencias costosas y garantizar estabilidad operativa durante todo el año.

Si buscas reducir tus costos operativos, prolongar la vida útil de tus equipos y mantener tus instalaciones funcionando sin interrupciones; entender qué es el mantenimiento preventivo y cuáles tipos existen es el primer paso para lograrlo.

En un entorno como Santo Domingo, donde los cambios de voltaje, la humedad y la carga térmica afectan a diario, un plan preventivo correctamente gestionado evita hasta el 70% de las fallas comunes, además de otros beneficios tales como:

  • Reducción de hasta un 45% en costos por averías y emergencias.

  • Mayor vida útil de equipos.

  • Mejora del ambiente laboral y productividad del personal.

  • Menos interrupciones por fallos o averías.

  • Mayor previsibilidad del gasto y control del presupuesto.

  • Aumento del ROI operativo.

1. ¿Qué es el Mantenimiento Preventivo?

El mantenimiento preventivo es un conjunto de acciones técnicas planificadas que se realizan antes de que un equipo falle, con el propósito de mantenerlo en óptimas condiciones operativas.

Incluye tareas como:

  • Limpieza profunda de aires acondicionados

  • Revisión de tableros eléctricos

  • Limpieza de drenajes y sistemas sanitarios

  • Lubricación y ajuste de piezas

  • Detección temprana de desgaste

  • Revisión de cámaras de seguridad

  • Control de humedad

  • Reparaciones menores planificadas

Su objetivo principal es simple:
anticiparse a los problemas y evitar fallas mayores que puedan afectar la operación de la empresa.

2. Tipos de mantenimiento preventivo

A continuación, los tipos de mantenimiento preventivo más importantes para PYMES, basados en prácticas de Facility Management y en los estándares usados por empresas líderes del sector en RD.

A. Mantenimiento preventivo programado

Consiste en realizar revisiones periódicas con una frecuencia definida: mensual, bimestral o trimestral. Incluye:

  • Limpieza de evaporadores y condensadores en aires acondicionados y/o sistemas de climatización.

  • Revisión eléctrica y, ajuste de breakers y luminarias.

  • Limpieza de drenajes y tuberías

  • Verificación de sistemas de agua.

  • Pintura y retoques preventivos

  • Lubricación y ajuste de partes.

Por qué funciona: Evita que el desgaste se convierta en una falla costosa.

B. Mantenimiento preventivo basado en condición

Se ejecuta cuando un indicador muestra señal de desgaste, antes de que ocurra un fallo. Incluye

  • Aire acondicionado con consumo eléctrico anormal.

  • Breakers calientes o con olor a quemado.

  • Drenajes lentos o con retorno de agua.

  • Cámaras con pérdida de señal o interferencia.

Por qué funciona: Detecta anomalías tempranas y evita daños mayores.

C. Mantenimiento preventivo predictivo

Es un nivel más avanzado. Utiliza herramientas de monitoreo técnico para identificar fallas antes de que sean visibles. Incluye:

  • Termografía eléctrica

  • Medición de vibración

  • Análisis de amperaje

  • Monitoreo de presión o flujo

  • Sensores de humedad

Por qué funciona: Garantiza precisión técnica y elimina casi por completo los tiempos fuera de servicio.

D. Mantenimiento preventivo estético o de infraestructura

Fundamental para negocios que reciben clientes. Incluye:

  • Pintura preventiva

  • Reparación ligera de paredes y techos

  • Corrección de filtraciones menores

  • Cambio de luminarias

Por qué funciona: Refuerza la imagen profesional y evita deterioro acelerado.

E. Mantenimiento preventivo legal o normativo

Aplicado para cumplir con regulaciones locales o estándares de seguridad. Incluye:

  • Revisión de sistema eléctrico según reglamentos

  • Prueba de bombas contra incendios

  • Inspección sanitaria

  • Mantenimiento obligatorio en equipos específicos

Por qué funciona: Protege a la empresa ante multas, cierres o riesgos laborales.

El mantenimiento preventivo es el motor de tu productividad

Las PYMES que invierten en mantenimiento preventivo logran:

  • mayor estabilidad operativa,

  • reducción de costos,

  • clientes más satisfechos,

  • ambientes de trabajo seguros,

  • un ROI comprobable,

  • equipos con mayor vida útil.

Si tu empresa necesita implementar un plan preventivo sólido, profesional y adaptado al entorno local:

Contáctanos hoy mismo y agenda tu visita de levantamiento técnico sin costo ni compromiso.

Conoce más de nuestro servicio de mantenimiento integral para empresas aquí.

Recuerda: el mejor momento para hacer mantenimiento es antes de que el equipo falle.

TE PUEDEN INTERESAR

Planifica tu mudanza y deja el resto en manos de

expertos. Desinstalamos todo de tu anterior hogar

y lo instalamos en el nuevo.

Extraños entrando y saliendo de tu casa de manera descoordinada, es cosa del pasado. Contáctanos

hoy y cuéntanos tus planes.

Ya no tienes que pensar en coordinar múltiples

proveedores, déjalo en nuestras manos.

NEWSLETTER

ESTARÍAMOS ENCANTADOS DE SERVIRTE

CONTÁCTANOS

Teléfono

Llámanos o escribemos a whatsapp en el número

+1 829-995-6000

Horario de atención

Lunes-Viernes: 8 AM – 6 PM

Sábados: 8 AM – 12 PM

Domingo: Cerrado

*Nuestro compromiso es 24 horas los 7 días de la semana para clientes con servicio de iguala técnica.

Correo electrónico

Escríbenos tus dudas o solicita información aquí: info@faradiomultiservices.com

SOBRE NOSOTROS

Empresa legalmente constituida. Nuestro negocio es tu satisfacción